Las noticias falsas están por todas partes. A veces, es difícil saber qué es verdad y qué no. Pero no estás solo. Por sorprendente que parezca, la Inteligencia Artificial puede ayudarte a detectar engaños y protegerte de las conocidas como fake news que son noticias falsas que se difunden intencionadamente para manipular a la opinión pública.
Según nos cuenta la experta en desinformación e innovación tecnológica Uxía Carral, “entre los bulos más comunes se encuentran las estafas económicas como los falsos premios, los timos amorosos, las ayudas del gobierno y las ofertas de compañías telefónicas o bancos que apelan a la confianza o la urgencia para obtener datos personales”.
Pero aquí no acaban los engaños porque también los hay relacionados con la salud: “Prometen curas milagrosas para enfermedades crónicas o alertan sobre supuestos peligros de medicamentos y vacunas”. Asimismo, son frecuentes los mensajes con carga política a través de titulares alarmistas “sobre todo las noticias falsas sobre inmigración, seguridad, beneficios sociales o aquellas narrativas nostálgicas que idealizan el pasado”.
Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial para ayudarte a detectar y bloquear la difusión de información falsa. “Existen algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) que analizan el texto en busca de patrones comunes en los bulos como expresiones alarmistas o errores ortográficos. En el caso de imágenes o vídeos, la Inteligencia Artificial revisa los metadatos y examina detalles visuales para comprobar si han sido creados artificialmente como los conocidos deepfakes”, nos explica Uxía.
Esta tecnología te cuida y te da confianza al leer noticias también en redes sociales pues, como subraya la experta, “puede detectar cuentas automatizadas que provocan ataques de forma coordinada, pero igualmente actúa para frenar la propagación de bulos. Lo hace a través de herramientas de aprendizaje automático supervisadas por moderadores humanos. Asimismo se reduce la visibilidad de dichas falsedades e incluso se elimina directamente si se trata de un contenido que viola las normas comunitarias”.
De hecho, existen herramientas específicas de Inteligencia Artificial diseñadas para combatir la desinformación en redes sociales. Aunque te beneficies de sus efectos, el problema es que la mayoría no están al alcance del público general. Como nos subraya Uxía, “YouTube dice utilizar algoritmos que priorizan fuentes confiables en los resultados y limitan la difusión de vídeos con información peligrosa. Otro caso son las Community Notes, introducidas por Elon Musk en X, donde los propios usuarios escriben aclaraciones, cuya fiabilidad es valorada con el apoyo de algoritmos. A esta iniciativa se ha unido Facebook que deja la verificación en manos de la Inteligencia Artificial en detrimento de la colaboración con verificadores de hechos”.
Para que te hagas una idea, la Inteligencia Artificial aprende a detectar bulos observando muchos ejemplos previos. Funciona como un detector entrenado que busca señales de alerta. No obstante, lo recomendable es que tomes precauciones a la hora de consumir contenido en línea. Como dice Uxía “la mejor herramienta es el sentido común y la prudencia. Desconfiemos del contenido que ha sido ya reenviado muchas veces por WhatsApp. También es recomendable no abrir enlaces sospechosos ni facilitar datos personales en sorteos o anuncios que prometen premios o ayudas. Y si no estamos seguros de qué hacer, pidamos una segunda opinión a un familiar o persona de confianza”.
Desde Canal Sénior incluso te damos más consejos antes de compartir una noticia y es que no te dejes llevar por las emociones: “Conviene comprobar si aparece en otros medios fiables o prestar atención a la fecha de las publicaciones. La clave está en desarrollar el hábito de detenerse, dudar y verificar antes de creer o compartir cualquier contenido”, añade Uxía. ¡Ya verás que, a partir de ahora, serás más rápido identificando información fraudulenta!

Pero no hay que depender exclusivamente de la nueva tecnología en esta lucha por la desinformación ya que estos sistemas no son infalibles. Como reconoce Uxía “la Inteligencia Artificial comete errores de interpretación, puede malentender el contexto. O dar respuestas que simplifican demasiado una situación compleja o incluso inventar las contestaciones y sus argumentos. Además, opera con patrones preexistentes lo que significa que puede heredar sesgos y los datos con los que ha sido entrenada”. Por eso es mejor que desarrolles tu propio pensamiento crítico y que veas a la Inteligencia Artificial únicamente como una aliada.
De cualquier modo, la labor de la Inteligencia Artificial no acaba aquí ya que puede desempeñar un papel educativo contra la desinformación muy valioso si no tienes una formación digital avanzada. Lo hace a través de asistentes virtuales como Alexa o Siri, el chatbot de Meta que sale en WhatsApp o la nueva tecnología implementada en los navegadores.
“Cualquier sistema inteligente puede responder dudas sobre noticias y explicar de forma clara si se trata de un contenido dudoso y por qué. También hay navegadores que muestran advertencias cuando una web no es fiable y, en lugar de solo bloquearla, explican los motivos de forma comprensible”, apostilla Uxía.
Como se puede comprobar, el futuro de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la protección contra bulos pinta prometedor: “Será más rápida, más precisa y, con suerte, también más educativa. No descarto que tengamos algoritmos capaces de detectar bulos en tiempo real en las redes sociales. O verificadores automáticos integrados directamente en aplicaciones y asistentes virtuales más humanizados que acompañen a los usuarios en su navegación digital con explicaciones claras. No obstante, para que estas innovaciones se generalicen, será clave que existan regulaciones gubernamentales que garanticen la transparencia de su funcionamiento. Y, al mismo tiempo, que a las empresas tecnológicas les resulte rentable implementarlas, ya sea por razones económicas o de reputación pública”, aventura Uxía.
Así que, lo dicho, la Inteligencia Artificial se erige como una herramienta poderosa para mantenerse bien informado y evitar caer en engaños. Con su ayuda, ahora te será más fácil detectar bulos y compartir solo información verificada. ¡Porque la tecnología está de tu lado para que navegues con seguridad en este mundo digital!
Te dejamos con otras noticias que pueden ser de tu interés:
Domina la tecnología con estos pasos
La Inteligencia Artificial tiene una forma de dar vida a los recuerdos
El coworking como nueva forma de trabajar para mayores de 55

Cargando, por favor espera...