Aprende a escribir guiones y crea tu propio corto

El cine es una poderosa herramienta de expresión que permite contar historias, transmitir emociones y conectar con el público de una manera única. Aprender a escribir guiones es el primer paso para dar vida a esas ideas que habitan en tu imaginación.

Domina el arte de contar historias

Un buen guion es la columna vertebral de cualquier producción audiovisual, ya sea un cortometraje, una serie o una película y en Canal Sénior te vamos a enseñar paso a paso a configurarlo.

Escribir un guion no se trata solo de tener una buena idea, sino de estructurarla adecuadamente. En esta sesión aprenderás a desarrollar personajes creíbles, diálogos naturales y una narrativa que mantenga el interés del espectador. Conocerás los elementos clave del formato de guion, como las escenas, las acotaciones y los actos, y cómo utilizarlos para construir una historia sólida.

Haz realidad tu corto

Una vez que domines las bases del guion, estarás listo para dar el siguiente paso: crear tu propio cortometraje. Un corto es una excelente forma de poner en práctica tus conocimientos, experimentar con el lenguaje audiovisual y mostrar tu talento. No necesitas grandes presupuestos ni equipos sofisticados; lo más importante es una historia bien contada.

Además, realizar tu propio corto te permitirá entender el proceso completo de producción: desde la preproducción y el rodaje hasta la edición y la distribución como ya aprendimos en el ciclo de cine. Es una experiencia enriquecedora que te ayudará a crecer como creador y a abrirte camino en el mundo cinematográfico.

Así que, si sueñas con contar historias que inspiren, emocionen o hagan reflexionar, aprender a escribir guiones y producir tu propio corto es el camino ideal.

¡Es hora de convertir tus ideas en imágenes y compartir tu visión con el mundo!

Y, si quieres seguir aprendiendo, en Canal Sénior te dejamos otra serie de contenidos:

Descubriendo el cine I: Antes del rodaje

Descubriendo el cine II: El rodaje

Descubriendo el cine III: Después del rodaje

Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

Ciro Altabás
Guionista, escritor y director
Sus trabajos han ganado más de 230 premios en festivales de todo el mundo, incluyendo el Festival de Cine Español de Málaga y Alcine/Alcalá de Henares, así como cientos de selecciones en festivales como Venecia o Clermont-Ferrand. Ha sido guionista de 20 capítulos de la serie Qué vida más triste​, emitida en La Sexta; además de ser guionista de 17 proyectos para las productoras Vaca Films, Pecado Films, Plano a Plano, Manga Films, 100 Balas, La Zanfoña y Ombra Films. Como escritor, es autor del ensayo Cabezazos en el teclado: 171 puntos de vista sobre la creación literaria (ed. Binomio), la novela guionizada Spoilers (ed. Baker St.) y el cómic Tus padres en Plutón (ed. Libros.com) recopilando sus dibujos con más de 400.000 seguidores en Facebook. Como profesor, después de enseñar múltiples asignaturas en la UEM y en la UCJC, en la actualidad imparte clases de narrativa tanto en la ECAM como en ESCAC y DAVANTE/MASTERD.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030